
Ruta del Vino en Colchagua
La ruta fue la primera en Chile. Creada en 1996 ofrece distintas alternativas para los turistas.
Algunas de ellas son degustaciones de vinos y recorridos por las viñas:
Casa Silva, Cono Sur, Viñedos Orgánicos Emiliana (VOE), Luis Felipe Edwards, Viu Manent, Casa Lapostolle, Montes, Laura Hartwig, Estampa, Montgras, Bisquertt, Los Vascos, Hacienda Araucano y Siegel.
También puedes visitar..

Museo San José del Carmen de Huique
Declarado Monumento Histórico Nacional en 1961. Parte de la casa patronal fue donada al Ejército de Chile en 1975, por sus últimos dueños, la familia Sánchez de Loria Errazuriz . La Institución lo abrio al público, como Museo Histórico Costumbrista y agrícola en 1996, siendo este un testimonio representativo de las costumbres del campo y las haciendas de la zona central del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. La casa de grandes dimensiones, tiene una fachada de 250 mts. de frente, destacando el volumen de la iglesia con un campanario de 23 mts. de altura y el patio principal ornamentado con palmeras, árboles y flores que perfuman todo el lugar.

Pichilemu
Pichilemu ofrece al visitante variadas alternativas de actividades y descanso en un ambiente rural que conserva un aristocrático pasado. Internacionalmente reconocido por los surfistas, Pichilemu no solo es un paraíso para estos deportistas, sino que también es un atractivo balneario para los amantes del sol, la playa y la diversion.

Mueseo del Automovil Colchagua
Se trata de un museo con la temática de una antigua planta de revisión técnica. Sin embargo se muestra especialmente una variedad de medios de transporte.
Tiene un precio de 3 mil pesos los adultos y mil los niños, tiene una muestra de unas cinco decenas de autos, donde se encuentra el primer bus interurbano del valle de Colchagua unía San Fernando con Santa Cruz hasta el Mercedes Benz blindado en que alguna vez circuló Augusto Pinochet.

Mueseo de Colchagua
Propiedad de la Fundación Cardoen (sin fines de lucro), el museo cuenta con una muestra que comprende temáticas diversas que van desde la paleontología hasta el periodo de República y la Guerra del Pacífico. Además, incluye una colección folclórica e instrumentos de diferentes momentos culturales.
El Museo de Colchagua está equipado con restos que se han obtenido tras veinte años de recolección, contribuyendo al desarrollo cultural de la zona central